martes, 11 de noviembre de 2014



El papel reciclado garantizado para fotocopiado e impresión en máquinas de uso común en oficinas, presenta los mismos problemas que el virgen. Una vez que se elige que tipo de papel se quiere utilizar es necesario ajustar las máquinas a ese tipo de papel para que no presenten ningún problema. Los atascos pueden surgir cuando en una misma máquina se utilizan distintos tipos de papel. Para evitarlo lo mejor es usar únicamente o preferentemente papel reciclado y ajustar los rodillos a este papel.


tipos de papel

PAPEL, CARTON Y CARTULINAS

Además de la celulosa -la fibra procedente de la madera con la que se fabrica el papel- básicamente hay cuatro grandes grupos de productos papeleros:
  • Papeles gráficos (papel prensa para periódicos, papeles para la edición de libros, folios, sobres, carpetas, cuadernos…)
  • Papeles para envases y embalajes (para cajas de cartón ondulado, cajas de cartón estucado, bolsas, sacos…)
  • Papeles higiénicos y sanitarios (papel higiénico, toallitas, pañuelos, papel de cocina, servilletas…)
  • Papeles especiales (papeles de seguridad, papel filtro, papel decorativo, papel autoadhesivo, papel metalizado…).

EL PAPEL NOS ACOMPAÑA A LO LARGO DE TODO EL DÍA, HACIÉNDONOS LA VIDA MÁS FACIL 
Desde que nos levantamos por la mañana, en el trabajo, en la comida, en el regreso a casa, en casa, en los ratos de ocio... el papel está siempre presente
el papel artesanal
su procedimiento

• Romper el papel de periódico a trocitos pequeños. Ponerlo en un recipiente y echarle agua caliente. Dejar reposar varias horas.
• Verter el agua y colar el papel para retirar las tintas.
• Volver a ponerlo en un recipiente con agua y batir con la batidora para obtener la pulpa. La pasta debe tener la consistencia de una crema fluida y pegajosa.
• Colocamos en un recipiente la pulpa obtenida, añadimos agua y revolvemos.
• Con la ayuda de un bastidor recogemos la pulpa que extendemos mediante movimientos de izquierda a derecha y de arriba abajo.
• Cerramos el bastidor para dar la forma a la hoja.
Para dar color, añadiremos tintes a la pulpa antes de recogerla con el bastidor.
• Dejamos que escurra el agua durante unos minutos.
• Extendemos la hoja sobre una tela de algodón e introducimos esta en la prensa. hasta que seque.
• Cuando esté seca retiramos con mucho cuidado la hoja de papel.
También puedes añadir a la pulpa flores, recortes de hilos, paja, fibras de lana, semillas que darán una nueva textura al papel.
EL BASTIDOR: Esta formado por dos marcos de madera. Uno lleva grapado una malla de plástico y el otro sin malla.
Ten en cuenta que la textura del papel depende del molido de la pasta a mayor molido textura más fina menos batir mayor grosor.

martes, 28 de octubre de 2014

blog de juan esteban arenas gallego y luis alberto hernandez 8*6  ginna 

el blog esta hecho por el proseso reproductivo de el papel 

Proceso productivo del papel

La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.